miércoles, 2 de abril de 2014

Relación Interpoblacional

MUTUALISMO

Es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como parasitismo, depredación, etc. Ejemplo:

El pez payaso y su relación de mutualismo con las anémonas


La relación entre la anémona de mar y el pez payaso de la familia Pomacentridae: la anémona con sus dardos venenosos (nematocistos) protege al pez contra depredadores y el pez payaso protege a la anémona contra peces de la familia Chaetodontidae que se alimentan de anémonas. Al igual que en otros mutualismos, éste tiene otros aspectos que complican la situación de intercambio: los desechos del pez, amoníaco, alimentan a algas simbióticas que se encuentran en los tentáculos de la anémona. Esta beneficiosa relación que mantienen ambos animales se denomina mutualismo. El pez payaso no nace inmune a las anémonas si no que gracias a una mucosa que genera desde que nace va inmunizándose lentamente a lo largo de su vida.



            













ALVAREZ DOMINGUEZ EDUARDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario