martes, 1 de abril de 2014

Ejemplo de una relación Interpoblacional


Un ejemplo es el nivel celular, puede ser en organismos animales como vegetales, las relaciones entre los distintos individuos presentes en un medio determinado vienen condicionadas principalmente por factores de tipo físico y químico.
Al ser su hábitat generalmente el agua, donde suelen formar parte del plancton, la rápida multiplicación de estos  puede provocar en ambientes reducidos una cantidad excesiva de residuos metabólicos o un agotamiento total del oxígeno disuelto que provoque su muerte.
La relación entre cada organismo unicelular es mediada por el medio común que comparten, al que vierten sus metabolitos y del que reciben los de otros organismos.

¿A que se le llama mutualismo…?


El mutualismo es una relación  que permite mejorar el crecimiento y la supervivencia de las dos poblaciones afectadas. El intercambio llega ser trófico y la relación puede llegar a ser en determinados casos de simbiosis obligada, no pudiendo subsistir una especie en ausencia de la otra
La anémona Calliactis parasitica y el cangrejo ermitaño Dardanus calidus, que la lleva a cuestas, también se benefician mutuamente. El cangrejo obtiene la protección que le proporcionan los tentáculos de la anémona con su batería de células urticantes y la anémona obtiene alimento más fácilmente, ya sea por el constante desplazamiento o por los restos de comida que se le escapan o desecha el cangrejo.




Emanuel Montiel Galicia



No hay comentarios:

Publicar un comentario