domingo, 6 de abril de 2014

¿Que son los factores abióticos?




Son características fisicoquímicas (temperatura, luz, humedad, etc.). Su importancia para la vida y el equilibrio ecológico de nuestro planeta es muy grande, ya que determinan la distribución de los seres vivos sobre la Tierra y, además, influyen sobre ellos y sobre su adaptación al medio.


                                                           
                             


Isaac Castañeda Morin 

Factores Bióticos

REINO FUNGI

Los Hongos o Setas pertenecen al Reino Fungi, El Reino de los hongos. En ocaciones por indoctos los confundimos con plantas, sin embargo los hongos por sus características no tienen familiaridad alguna con el Reino Plantae.
Los perteneciente al reino Fungi son organismos eucarióticos filamentosos y en raras ocasiones, unicelulares. Los hongos son heterótrofos saprobios o parásitos, su nutrición es por absorción. Se han descrito cerca de 100.000 especies.
La clasificación de los Hongos es compleja y muy discutida. La ubicación de un Hongo en un grupo u otro es revisada constantemente, muchos se mantienen en su clasificación original para su estudio y razones prácticas aún cuando se han planteado nuevas ubicaciones.

Ecología de los hongos


Los hongos poseen una distribución cosmopolita y poseen un amplio rango de hábitats, que incluyen ambientes extremos como los desiertos, áreas de extremada salinidad.  Expuestas a radiación ionizante, o en los sedimentos de los fondos marinos. Algunos líquenes son resistentes a la radiación UV y cósmica presente en los viajes espaciales. La mayoría son terrestres, aunque algunos, como Batrachochytrium dendrobatidis son estrictamente acuáticos. Este quítrido es responsable del declive en las poblaciones de anfibios; una de sus fases vitales, la zoóspora, le permite dispersarse en el agua y acceder a los anfibios, a los que parasita. Existen especies acuáticas propias de las áreas hidrotermales del océano.

Las esporas y los fragmentos de hifas de los hongos pueden viajar por la atmósfera y recorrer grandes distancias.
Los quitridiomicetes y los mohos acuáticos abundan en los hábitats acuáticos. Ciertos ascomicetes y deuteromicetes son también frecuentes, tanto en agua dulce como salada. En los últimos años se han descubierto numerosos hongos en ríos y arroyos contaminados. Éstos participan en la purificación natural de las aguas residuales. Algunas de estas especies son de especial interés, puesto que causan enfermedades en los seres humanos.


 ALVAREZ DOMINGUEZ EDUARDO

RELACION INTERPOBLACIONAL

6.- RELACIÓN INTERPOBLACIONAL 

COMENSIONALISMO  

Relación entre dos especies diferentes que comparten un mismo hábitat, en la cual una especie se beneficia, mientras que para la otra es una relación neutra o indiferente, ejemplo:


El Tiburón  con el Pez rémora 

La rémora es un curioso pez que se desplaza dejándose llevar por los tiburones y otros animales marinos gracias a una ventosa que posee en la parte superior de la cabeza. Esta se adosa con sus ventosas al vientre del tiburón sin producirle ningún daño. Este sistema de viajar le proporciona numerosos beneficios que son: Ahorrar energía al ser arrastrada por un tiburón, obtiene de esta maniera la comida con facilidad ya que cuando el tiburón caza y se alimenta de animales los restos que caen de su boca los aprovecha el pez rémora recogiéndolos. Además, le proporciona seguridad ya que es muy poco probable que a algún depredador se le ocurra atacar a una rémora cuando va acompañada por un tiburón. La presencia de la especie acompañante es aparentemente indiferente para el depredador, el tiburón ni se beneficia ni se perjudica.




Dulce Ivonne Pérez López 

jueves, 3 de abril de 2014

Climas Océano Atlantico

El clima del océano Atlántico y sus tierras adyacentes está influido por las temperaturas de las aguas superficiales y las corrientes de agua, además de los vientos.

Los océanos son la fuente más importante de humedad ambiental (que se obtiene por evaporación). Las zonas climáticas varían con la latitud; las zonas más cálidas se extienden a través del Atlántico y al norte del ecuador. Las zonas más frías están en las latitudes altas, y corresponden a áreas cubiertas de hielo marino.
Las corrientes oceánicas contribuyen al control climático transportando aguas cálidas y frías a otras regiones. Las tierras adyacentes están afectadas por los vientos que son enfriados o calentados cuando soplan sobre estas corrientes.


La corriente del Golfo, por ejemplo, calienta la atmósfera de las Islas Británicas y el noroeste de Europa, y las corrientes de agua fría provocan la niebla persistente en la costa noreste de Canadá (los Grandes Bancos) y la zona noroeste de África.

Climas océano Pacifico

 En el área del Pacífico, existen cinco zonas o regiones climáticas diferenciadas: las latitudes medias, los trópicos, la región del monzón, la de los tifones, y el ecuador (zona de calma). Los vientos contra-alisios tienen lugar en las latitudes medias, al norte y al sur del ecuador,os vientos constantes alisios portan temperaturas relativamente constantes a lo largo de todo el año de 21-27 grados Celsius.


La región del monzón está lejos, en el Pacífico oeste, entre Japón y Australia. Las características de esta región climática son vientos que soplan desde el interior continental hacia el océano en invierno y en la dirección opuesta en el verano. En consecuencia, tiene lugar una marcada estación de nubes y lluvia.



Océanos De México

Océano  Pacifico



El Océano Pacifico es el mayor océano de la Tierra, ocupa la tercera parte de su superficie. Cubre un área de 179.700.000 km², . Se extiende aproximadamente 15 000 km desde el mar de Bering y el Ártico por el norte, hasta los márgenes del mar de Ross en la Antártida por el sur. Alcanza su mayor ancho de 19 800 km aproximadamente a 5 grados de latitud norte, extendiéndose desde Indonesia hasta la costa de Colombia. El límite occidental del océano es puesto a menudo en el estrecho de Malaca.





Océano Atlántico 


El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste, de Europa y África, al este. Se extiende desde el océano Glacial Ártico, en el norte, hasta el océano Antártico, en el sur. Es el segundo océano más extenso de La Tierra después del océano Pacifico. Ocupa el 20% de la superficie del planeta, y el 26% del total de tierras sumergidas. Es además el océano más joven del planeta.


Golfo de México

El golfo de México, al estar cerca de el mar Caribe, es una región marítima del océano Atlántico que se encuentra casi completamente rodeada por el continente americano y por islas. Por este motivo, la combinación de ambos se conoce como el mar Mediterráneo Americano, su superficie es de  1.550.000 km².




Sánchez González Alfonso Jafet



Principales factores que afectan en la contaminación:

Los océanos contienen 96% de toda el agua de la Tierra, convirtiéndose en los mayores productores de oxígeno en el mundo y en quienes mantienen vivas las tierras en las que cultivamos, además del sinnúmero de especies de plantas y animales que viven en ellos y que enriquecen la biodiversidad. Sin embargo, los océanos del mundo se encuentran en riesgo por el exceso de contaminación.

El Ocean Conservancy’s International Coastal Cleanup, organización que ayuda recogiendo y categorizando la basura que encuentra en el mar, informó que tan solo este año, recogieron 11 millones de artículos, de los cuales, los 10 objetos más encontrados, fueron:

1. Cigarros y colillas
2. Envolturas de comida
3. Botellas de PET de bebidas
4. Bolsas de plástico
5. Tapas y corcholatas
6. Cubiertos de plástico
7. Popotes y mezcladores
8. Botellas de vidrio
9. Latas de bebidas
10.Bolsas de Papel



-Luis Pablo Colmenares Bocanegra